viernes, 24 de septiembre de 2021

CLASE # 8 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA IMPORTANCIA DE LA SELECCIÓN DEL TERRENO ADECUADO PARA CONSTRUIR UNA UNIDAD MÉDICA


CLASE # 8

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

IMPORTANCIA DE LA SELECCIÓN DEL TERRENO ADECUADO PARA CONSTRUIR UNA UNIDAD MÉDICA 





Hola alumnos, con los conocimientos adquiridos durante las clases anteriores se ha llegado a obtener un análisis de las necesidades médicas de una población y a tener una idea aproximada de las dimensiones totales del terreno necesario para construir una unidad médica de primero o segundo nivel, en el caso de especialidades del tercer nivel todos los pacientes deben ser atendidos según la especialidad del hospital (por ejemplo si es un hospital de 3er Nivel de Cardiología todos los pacientes ahí atendidos serán pacientes cardiacos y todos los servicios tanto de hospitalización como de cirugía en este tipo de hospitales son de esa especialidad).

 El hospital debe ser como la casa propia de la gente debe planearse, cuidarse y protegerse debidamente desde su inicio para garantizar su servicio adecuado en los tiempos de necesidad, eso es el concepto base de Hospital Seguro que se maneja en la actualidad en nuestro país pues debido a su geografía, hidrografía y orografía tiene diferentes condiciones en sus distintas zonas que deben ser tomadas en cuenta para construir una unidad habitacional o un hospital en zonas seguras y de bajo riesgo ante los desastres propios de cada región y garantizar su perdurabilidad a lo largo del tiempo, tampoco debemos olvidar que los hospitales del sector público son financiados finalmente con los impuestos de todos los mexicanos y que dicha inversión debe cuidarse y protegerse en beneficio de la sociedad. . 

Les pido de favor que estudien y analicen el contenido de los siguientes links o hipervínculos relativos al concepto de HOSPITAL SEGURO.


Pero para poder seleccionar el terreno adecuado para construir una unidad médica además de dimensionarlo se deben considerar otros aspectos importantes para garantizar su estabilidad, durabilidad y permanencia a lo largo del tiempo,  no olvidemos recordar que los hospitales y unidades médicas son construcciones importantes que deben servir a muchas generaciones del futuro, recuerden por ejemplo la historia del Hospital de Jesús fundado por Hernán Cortés y que está por cumplir los 500 años de su inicio y fundación, estoy segura que Hernán Cortés ni siquiera se imaginó en su tiempo que lo que estaba construyendo era un hospital de gran importancia no sólo por ser histórico sino que debido a la pobreza de nuestro pueblo decidimos conservarlo y preservarlo con amor y cariño por tantos siglos para que atendiera la salud del pueblo de nuestro país en su mayoría de origen índigena o producto del mestizaje. 

Por esa razón y dada la diversidad y variedad de zonas geográficas e incidentes y desastres naturales propios de cada región es muy difícil la elección, selección y condiciones que debe cumplir una construcción para que sea perdurable a lo largo del tiempo, además de que este tipo de obras deben ser planeadas, construidas, instaladas y puestas en marcha por un grupo multidisciplinario de profesionistas entre los cuales debe haber Ing. Civiles, Arquitectos y otros más.

Que tristeza da para todos los pobladores de una región que cuando por fin logran contar con una instalación o unidad de atención médica para su población esta sea destruida por algún desastre natural y cuando tienen un mayor número de heridos o enfermos no tengan un lugar apropiado para ser atendidos médicamente, por eso en la actualidad y para la selección del terreno adecuado se debe hablar de forma muy seria del concepto de hospital seguro. 





Figura 1: Siempre que hay un desastre natural o provocado en una región se incrementa el número de muertes, heridos y damnificados y se hace necesario contar con un sitio o unidad médica construida en una zona segura para atender las emergencias y al alto número de heridos que se presentan ante un desastre de esta naturaleza, por esa razón se debe seleccionar con mucho cuidado el sitio o terreno para la construcción más adecuada de un hospital con la esperanza de que toda la inversión o gasto que realiza un país en una construcción de este tipo sirva para lo que es y que la construcción perdure a lo largo del tiempo.  Lo peor y mas triste que puede pasar ante un desastre es que se caiga o colapse una Unidad Médica porque no sólo se pierde la infraestructura sino también el contenido y el contenido son pacientes, médicos, enfermeras y personal y recurso humano altamente capacitado y especializado, recursos materiales (equipo e instrumental médico, medicamentos, fármacos y demás que son recursos indispensables para poder salvar a las personas), y muchas cosas más que son de importancia para el progreso y supervivencia de una nación.

Les pido de favor que estudien, analicen y revisen el material del siguiente link o hipervínculo que está en presentaciones de power points. 


Y como en México hemos sobrevivido ante múltiples desastres naturales como los famosos sismos del 19 de Septiembre, quiero que revisen lo que pasó con los hospitales y las construcciones durante los sismos del 19 de Septiembre de 1985.


(a)

(b)


Videos 1 (a) y (b) :  Efectos del terremoto de la Cd. de México del 19 de Septiembre de 1985

En aquel tiempo no estábamos bien preparados ante lo que iba a pasar y sus consecuencias y fué un efecto inesperado, tampoco existía cultura gubernamental ante los desastres y la gente se tuvo que organizar de momento y como pudo para poder sobrevivir, pero aprendimos esa lección y empezamos a aplicar nuevas ideas y conceptos para la construcción en el futuro y quiero que comparen los efectos del terremoto que sacudió a nuestra ciudad el 19 de Septiembre del 2017 y vean si aprendimos o no la lección sobre todo en el caso de la construcción de nuestros hospitales.
Yo en lo personal que en aquella época era sólo una estudiante me fuí corriendo a buscar a mi mamá que de milagro sobrevivió porque las oficinas en que trabajaba si fueron dañadas por el sismo, le agradezco mucho a Dios y sus compañeros de trabajo (qepd) que les concedieron a ella y a un compañero permiso para ir a comprar un jugo y una torta para desayunar porque en aquel día habían llegado muy temprano y sin desayunar para ser puntuales en su trabajo, los que sobrevivieron fueron sólo ella y su compañero, los demás fallecieron en el momento en que colapsó el edificio. 
Ellos después de comprar el jugo y la torta se sentaron en un espacio frente a unas fuentes de agua para consumir sus alimentos y desde ahí observaron todo lo que estaba pasando con mucho susto.
Quedaron totalmente rodeados por los escombros de los edificios de su alrededor y los rescataron después con ayuda de bomberos y escaleras, como el temblor fué a hora temprana e inesperado pues todo el mundo fué sorprendido. 




(a)

(b) 
Videos 2: Momento y efectos del terremoto del 19 de Septiembre de 2017 en la Cd. de México, ahora ha habido simulacros de preparación para la población y nuevas estrategias y técnicas de supervisión, revisión y control de las Unidades Médicas por lo que los SOBREVIVIENTES han aprendido estas estrategias para poder salvar sus vidas ante los desastres, el simulacro si sirvió y algunas construcciones que no respetaron las normatividades de construcción se colapsaron, pero la población estaba más preparada y organizada para actuar gracias a las estrategias aplicadas por eso ahora es muy importante para nosotros respetar toda la normatividad existente y más a la hora de construir unidades médicas, escuelas y  otro tipo de construcciones en los que se sabe de antemano que hay mucha población que se puede ver afectada ante los desastres. 
Los supervivientes de muchos desastres desarrollan estrategias para sobrevivir y a esto se le conoce en la actualidad con nomenclatura y términos como RESILIENCIA y muchos ahora lo están viviendo nuevamente a nivel mundial debido a la contingencia de la PANDEMIA inesperada del COVID para la que muchos no estaban preparados porque se ha convertido en un problema de tipo MUNDIAL y no solo NACIONAL de cada país, si la salud de la población mundial es tan importante ¿Porqué no se organizan y unen todos para luchar por sobrevivir?,  ¿porqué no se unifican los criterios, se investiga y se planea de forma organizada y libre de intereses políticos y económicos la investigación sobre este tema tan importante como es la salud? la única explicación que encuentro es que hay muchos interés económico y políticas creadas a nivel internacional, así que todos tendremos que seguir esforzándonos en SOBREVIVIR mientras se ponen de acuerdo todos los países a nivel mundial o bien desarrollar e implementar de forma libre nuestras propias estrategias para salvar nuestras vidas con la esperanza de que algo funcione mientras se ponen de acuerdo todos :D

   Lo que si es cierto es que con los hospitales del pasado no se ha podido hacer nada debido a que en el pasado no existía el concepto de hospital seguro en nuestro país y estos se construían bajo otros criterios.




Figura 2: Hospital Juarez del Centro de la Cd.de México (antes hospital de San Pablo), efectos del sismo del 19 de Septiembre de 1985 sobre el Hospital Juarez y finalmente el Nuevo Hospital Juárez construido después del terremoto del 19 de Septiembre de 1985 para seguir sirviendo al País y a la comunidad en general porque éste hospital es para todo el pueblo de México pues depende de la SS, gracias a Dios y al Dr. Manuel Velasco Suárez y un grupo de médicos heroicos este hospital no desapareció, sobrevivió y se consiguieron los recursos necesarios para reconstruir una unidad médica moderna y nueva con un concepto que considera estándares de hospital Seguro y todavía en nuestro país tenemos el privilegio de que se siga atendiendo a la población más necesitada del país en este tipo de hospitales, cabe señalar que esta construcción posterior resistió perfectamente y sin muchas afectaciones el Sismo posterior del 19 de Septiembre de 2017 y todos los pacientes y personal que ahí laboran sobrevivieron este segundo desastre natural que ocurrió en nuestro país. 
Por eso es tan importante la selección del terreno adecuado para la construcción de un hospital, el trabajo de los Ingenieros Civiles en el análisis y estudio del tipo de suelos y en la selección del tipo de cimentación más apropiado para construir este tipo de obras, el estudio y análisis de los planos, el que intervengan otros profesionistas y especialistas como Ingenieros Eléctricos, Ing. Hidráulicos, Ing. Biomédicos y todo el personal que sea necesario para garantizar que esta gran inversión sea perdurable y sirva a las generaciones del futuro.   Favor de estudiar estos links o hipervínculos que explican la historia de este hospital. 

    Con lo anteriormente expuesto se darán cuenta de la importancia que tiene no sólo dimensionar y calcular el terreno necesario para una construcción de este tipo sino hacer una selección cuidadosa del terreno más apropiado para la construcción de un hospital. 

Además de lo anterior el terreno para la construcción de un hospital en nuestro país debe cubrir otros requisitos como las que se proponen en el siguiente material didáctico que les elaboré en forma de video :


Video 3: Los 12 requerimientos de terrenos para construir unidades médicas, material didáctico en power points elaborado y editado por M.en C. Lilia Maricela Padrón Morales


No debemos olvidar que si realmente queremos SOBREVIVIR, además de la RESILIENCIA necesitamos a partir de ahora hacer un análisis y planeación estratégica para seleccionar los terrenos en sitios seguros para nuestras viviendas, nuestros hospitales, nuestras escuelas y otras áreas de interés porque lo más triste que puede ocurrir ante un desastre natural es que quedemos damnificados y además de ello si resultamos heridos no exista un sitio apropiado u hospital Seguro en el que se nos pueda atender para curarnos y salvar nuestras vidas, ahora con los cambios climáticos tan marcados que se están viendo es muy importante que consideremos este aspecto tan importante a la hora de tomar decisiones.


CLASE # 8
TAREAS Y ACTIVIDADES A REALIZAR

**En esta clase algunas actividades son individuales y otras en equipo de máximo 5 personas, por favor no olviden que todas las actividades que realicen deben ser subidas en las carpetas individuales de cada uno de ustedes

1.  (Trabajo individual ) Tomando en cuenta la región geográfica de su lugar de origen (en base a las actividades del 1er departamental) favor de ilustrar, describir y explicar cuales son las condiciones climáticas, geografía del lugar, climatología y principales problemas o desastres naturales (periódicos y/o no periódicos) que ocurren en su región geográfica y como se ven afectados ustedes y sus familiares por este tipo de situación en casos de EMERGENCIA. 

2. (Trabajo individual) En caso de existir unidades médicas y/o servicios médicos en su región ¿explicar si les son útiles o no para brindar atención ante las emergencias? justificar con razones su respuesta ya sea afirmativa o negativa.

3. (Trabajo en equipo) Sin olvidar el hecho de que un hospital representa una gran inversión para su planeación, construcción de infraestructura, equipamiento, organización, contratación de recursos humanos calificados y puesta en marcha, dialogar entre ustedes, compartir experiencias y hacer un trabajo resumen en el que expliquen y resalten la importancia de seleccionar el terreno más adecuado para la construcción de un hospital y de respetar las especificaciones y estándares internacionales establecidos en el concepto HOSPITAL SEGURO para beneficio de la comunidad y los pacientes que acuden ahí para recibir atención médica. 

4. (Trabajo en equipo)  Todos ustedes vivieron ya el efecto del sismo del 19 de Septiembre de 2017, muchos de nosotros nos encontrábamos dentro de la escuela trabajando de forma presencial en esos momentos,  Favor de hacer un trabajo en equipo en el que compartan sus experiencias durante este evento y la importancia que tuvo para ustedes el hacer los simulacros previos, si ustedes recuerdan en ese momento en nuestra escuela ya había pasado lo del simulacro y ya habían evacuado una vez con anterioridad al sismo la escuela por el simulacro y ninguno se esperaba que se tuviera que volver a evacuar la escuela ahora no por simulacro sino en tiempo real, por eso es muy importante que documenten y  compartan su experiencia entre ustedes y analicen esto y lo presenten de forma conjunta en un trabajo común si no se encontraban en la escuela en esos momentos, en donde les tocó vivir el evento y lo que aprendieron de esto.

5. (Trabajo en equipo) Ahorita además del COVID y vernos 'bendecidos' con un temblor de 7.1 que afectó a la ciudad de México y áreas conurbadas, también nos vimos 'bendecidos' con fuertes lluvias, inundaciones en ECATEPEC, desbordamiento de Presa de Tula, desgajamiento del Cerro del Chiquihuite, erupciones de 'Don Goyo'  y otros desastres quisiera que hicieran un análisis detallado y descripción de la situación de algunos hospitales que se vieron afectados por estas situaciones debido a su ubicación y propongan 'medidas estratégicas' para evitar de alguna forma que se repitan este tipo de situaciones a futuro basándose en los conceptos de HOSPITAL SEGURO.   Les anexo el link de lo que aconteció en un hospital del IMSS de Tula, recientemente:






REFERENCIAS:

http://saludydesastres.info/index.php?option=com_content&view=article&id=286:5-hospitales-seguros-frente-a-desastres&catid=138:5-hospitales-seguros-frente-a-desastres&lang=es

http://www.planeamientohospitalario.info/contenido/referencia/HospitalSeguro.pdf

https://www.gob.mx/salud/acciones-y-programas/programa-hospital-seguro-21869

http://cvoed.imss.gob.mx/programa-hospital-seguro/

http://www.proteccioncivil.gob.mx/work/models/ProteccionCivil/Resource/59/2/images/gpphs.pdf

http://cvoed.imss.gob.mx/COED/home/normativos/DPM/capacitacion/curso_taller_evacuacion/3.%20HOSPITAL%20SEGURO.pdf

https://www.jornada.com.mx/2008/02/21/index.php?section=sociedad&article=040n1soc

https://vanguardia.com.mx/mexicorecuerdalageneracionperdidademedicosenelterremotode1985-2378276.html



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

MOTIVACIÓN PARA ALCANZAR SUS METAS DE APRENDIZAJE

    MOTIVACIÓN PARA ALCANZAR SUS METAS DE   APRENDIZAJE Hola alumnos, les estoy enviando este mensaje con el fin de motivarlos e invitarlos ...